top of page

Acuicultura: Control de enfermedades en piscicultura a base de probióticos

Lone Gram

Acuicultura: Control de enfermedades en piscicultura a base de probióticos

Mamá: ¿Los peces se enferma como nosotros? ¿Cómo se curan?

Proveer alimentos sanos y sostenibles a la creciente población mundial es un reto. El pescado y el marisco son fuentes de proteínas de alta calidad, pero las capturas salvajes se han estancado desde los años ochenta. La acuicultura, que ahora suministra la mitad de nuestro pescado, puede satisfacer esta demanda con menos emisiones de gases de efecto invernadero que la ganadería.

Sin embargo, las enfermedades infecciosas, principalmente bacterianas, afectan considerablemente a la acuicultura. Los antibióticos, utilizados para controlar estas enfermedades, provocan resistencia, amenazando tanto a los peces como a la salud humana. La OMS ha identificado la resistencia a los antibióticos como un problema global importante.

La vacunación ha reducido el uso de antibióticos en algunas especies de peces, pero es ineficaz para las larvas y los crustáceos, que carecen de sistemas inmunitarios desarrollados. Los probióticos, microorganismos beneficiosos que mejoran la salud al aportar nutrientes, reforzar la inmunidad o inhibir patógenos, ofrecen una alternativa prometedora para controlar enfermedades en la acuicultura.

Bandera de Costa Rica

Instituciones

Logo Centro Nacional de Innovaciones Biotecnológicas (CENIBiot)
Logo Universidad de Costa Rica (UCR)
Logo Centro Nacional de Alta Tecnología (CeNAT)
Logo Escuela de Química UCR
Logo Centro de Investigación en Productos Naturales (CIPRONA)

Correo

Teléfono

+506 2511 2270       (CIPRONA)
+506 2519 5871       (CENIBiot-CeNAT)

  • Instagram
bottom of page